Noticias de ultima
  • 12.00 La industria del juego online lidera el comercio electrónico en España
  • 12.00 Polémica: Cirsa le dice que no al mercado brasileño aduciendo falta de licencias en el país
  • 12.00 La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI
  • 12.00 Ortak x B.F.T.H. Arena Awards 2025: CT Interactive nominado
  • 12.00 Puerto Rico refuerza el control de tragamonedas con su nueva fase de fiscalización
  • 12.00 GAT Expo dinamiza la industria del juego en Latinoamérica con sus eventos programados para el segundo semestre del año
  • 12.00 Don.ro, de Soft2Bet, se convierte en patrocinador principal del CFR Cluj
  • 12.00 SBC Summit 2025 integrará temas de iGaming y casinos en toda su agenda en un cambio de programación estratégica
  • 12.00 IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
  • 12.00 Una filial del Grupo Merkur da la bienvenida a Sven Fork como nuevo Director General
Otros

La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI

Viernes 04 de Julio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santiago de Chile).- La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile firmaron en febrero de este año un convenio de cooperación que marca un hito en el desarrollo de un modelo colaborativo de investigación regulatoria. Esta alianza busca integrar la excelencia científica con la promoción del juego responsable, en el marco de una industria más transparente, segura y alineada con el interés público.

La SCJ firma un Convenio de Cooperación con ISCI

El objetivo principal del convenio es desarrollar en conjunto estudios, investigaciones y soluciones analíticas que permitan caracterizar el comportamiento de los jugadores y apoyar la formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica.

La colaboración con el ISCI, uno de los centros de investigación más avanzados del país en ingeniería y ciencia aplicada, representa un paso significativo para la SCJ. Entre las líneas de trabajo prioritarias se encuentran:

  • La caracterización demográfica, económica y psicológica de los jugadores.
  • La identificación de patrones de comportamiento de los jugadores en casinos.
  • El análisis del fenómeno de la autoexclusión, incluyendo trayectorias de exclusión, revocación y designación de apoderados.

Avances de la colaboración

  • En marzo de 2025 se presentaron los primeros resultados del análisis del Sistema de autoexclusión voluntaria de la Superintendencia, los cuales permitieron identificar perfiles de las personas autoexcluidas y de sus apoderados o apoderadas, así como las trayectorias observadas en ambos grupos.
  • En mayo, se elaboró un documento preliminar de investigación, que estructuró una agenda de trabajo conjunta entre ambas instituciones para el corto y mediano plazo.

Resultados preliminares (Estadísticas descriptivas a enero 2025):

Total, a la fecha:

Contenido del artículo
  • Autoexcluidos: 3.175
  • Revocados: 1.305
  • Apoderados: 3.021
  • Apoderados reemplazados: 810
  • Apoderados que renunciaron: 28

Autoexcluidos por género:

Contenido del artículo
  • Masculino 65%
  • Femenino 35%

Autoexcluidos por edad:

Contenido del artículo
  • Entre 18-27: 5%
  • Entre 28-37: 20%
  • Entre 38 y 47: 30%
  • Entre 48 y 57: 23%
  • Entre 58 y 67: 17%
  • Sobre 68: 5%

Tipo de relación entre autoexcluido y apoderado:

Contenido del artículo
  • Pareja: 33%
  • Amigo(a): 23%
  • Hijo(a): 18%
  • Padres: 13%
  • Hermano(a): 8%
  • Otro: 6%

Revocados a la fecha por género:

Contenido del artículo
  • Masculino 52%
  • Femenino 48%

Revocados por edad:

Contenido del artículo
  • Entre 18-27: 3%
  • Entre 28-37: 15%
  • Entre 38 y 47: 27%
  • Entre 48 y 57: 27%
  • Entre 58 y 67: 21%
  • Sobre 68: 7%

Tipo de relación entre revocado y apoderado:

Contenido del artículo
  • Pareja: 31%
  • Amigo(a): 32%
  • Hijo(a): 16%
  • Padres: 6%
  • Hermano(a): 7%
  • Otro: 8%

Equipo de investigación

  • Omar Pérez: PhD en Psicología y Neurociencia por la Universidad de Cambridge y postdoctorado en Neuroeconomía en Caltech. Profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ha publicado en revistas como Behavioral and Brain Sciences y Neurobiology of Learning and Memory.
  • José Arenas: Candidato a doctor en Sistemas de Ingeniería y profesor del curso Análisis de Datos e Inferencia Causal en la Universidad de Chile. Cuenta con una publicación en Journal Complexity.
  • Mario Sanclemente: Coordinador de la Unidad de Estudios de la SCJ. PhD en Economía por la Universidad de Warwick, con publicaciones en Journal of Development Economics, Canadian Journal of Economics y Latin American Journal of Central Banking.

Categoría:Otros

Tags: Sin tags

País: Chile

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

La Omnicanalidad explicada por expertos: Estrategias para liderar la nueva era de los juegos de azar en Latinoamérica

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la segunda jornada académica del Perú Gaming Show (PGS) en Lima, la conferencia “Estrategia Omnicanal: Maximizar ingresos y obtener eficiencia operativa” reunió a expertos del sector para analizar cómo la integración de canales físicos y digitales redefine el éxito de proveedores y operadores en la industria del juego regional.

Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST